Mostrando entradas con la etiqueta OFIDIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OFIDIOS. Mostrar todas las entradas

Víbora Hocicuda. Vipera latastei.

 

 

De cuerpo grueso, corto y de cola corta. Iris dorado y pupila vertical. Dorso gris o pardon con zigzag obscuro y manchas en los costados. Nariz en forma de cuerno fino y dirigido a lo alto.

de 50 a 60 cm. La víbora más extendida de la península ibérica. Falta en la franja N. Todo tipo de habitats mediterranéos. Prefiere las zonas secas y pedregosas y terrenos abiertos, tambien en cultivos.

Culebra Bastarda. Malpolon monspessulanus.

 

 

Cabeza estrecha poco diferenciada del cuerpo. Ceja tipo visera sobresaliendo. Hocico apuntado. Dorso de color verde, olivaceo y más raramente marrón. Obscurece con la edad. De joven con manchas blancas en la cara.

Es nuestra culebra de mayor tamaño. de 27 a 200 cm. Falta en la franja N peninsular. Ocupa los ambientes mediterráneos bien soleados. Habita en matorrales, bordales de bosques y cultivos, incluso en entornos urbanos.

Culebra Viperina. Natrix maura.

 

 

Con cabeza triangular especialmente cuando es amenazante. Dorso de color pardo a ocre, a veces de color grisaceo con manchas en zigzag obscuro. Pupila redonda con iris amarillo. Vientre blancuzco, amarillento o anaranjado ajedrezado de obscuro. 

De 72 a 1.25 cm. En toda la península. Es muy frecuente en todo tipo de aguas, incluso en charcos de marea. Con aspecto y conducta imita a las víboras como forma de defensa.
 

Culebra de Escalera. Rhinechis scalaris.

 

 

Culebra de aspecto robusto y cola corta. Franja obscura del ojo hasta la comisura de la boca. Dorso de color pardo con dos lineas mas obscuras en todo su largo. Siendo joven estas lineas con "Peldaños" entre ellas formando la escalera.

De 85 s 1.60 cm. Falta en la franja N de la peninsula. Es tipicamente mediterranea. Habita en matorrales, bosques claros y soleados, cultivos, muros, e incluso en zonas urbanas.
 

Culebra de Herradura. Hemorrhois hippocrepis.

 

 

Franja obscura que une los ojos y otra poco más atras con forma de herradura. Dorso con manchas redondeadas obscuras. Una hilera de escamas separa el ojo de las escamas del labio superior. Vientre a menudo de color anaranjado.

Entre 28 a 126 cm. Falta en el N peninsular. Prefiere las zonas muy soleadas y secas en zonas mediterraneas. De costumbres rupículas. En el monte mediterraneo poco frondoso y con cultivos de secano.
 

LAS 5 SERPIENTES VENENOSAS DE ESPAÑA

 

Esperamos que este artículo os haga conocer más a las serpientes, para dejar de tenerles miedo y aprender a respetarlas. Si las dejamos tranquilas, ellas también nos dejarán en paz y podremos vivir y convivir sin perjudicarnos. Os recordamos que en España todos los reptiles están protegidos por ley.

www.naturalezacuriosa.com

LAS SERPIENTES ESPAÑOLAS