Así son las nuevas normas de acceso al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama



Se acota el número de competiciones deportivas y las bicicletas sólo podrán circular por vías ya existentes con una anchura mínima Mirador Luis Rosales, en Cercedilla. E. M. MUNDO Declaración.

La Sierra de Guadarrama se proclama como nuevo Parque Nacional Declaración. Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: cumpleaños con polémica Seis años y medio después de su creación, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama cuenta por fin con un Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). Tras un complejo proceso administrativo, la Comunidad de Madrid acaba de aprobar el conjunto de normas y directrices que regirán a partir de ahora el acceso a este espacio protegido y que son idénticas a las que se aplican también en la vertiente segoviana. «Se ha hecho una regulación acorde con la demanda, pero siendo conscientes de que ésta no puede ser infinita», explica el director general de Medio Ambiente del Gobierno madrileño, Luis del Olmo, que destaca el «mérito» de que se haya logrado un único documento para las dos regiones por las que discurre el perímetro de este pulmón verde de 34.000 hectáreas. «Es un instrumento basado en el sentido común con la aplicación de criterios que facilitan la organización», resume. La normativa tendrá un periodo de validez de una década y a lo largo de 2020 se irán elaborando una serie de programas complementarios, como uno de mejora de la accesibilidad, que tendrán que desarrollarse en el plazo máximo de cinco años, en los que la Comunidad de Madrid invertirá 50,6 millones de euros.

 A continuación, le ofrecemos un resumen de las actividades que se van a permitir en la Sierra de Guadarrama, con sus limitaciones, y las que se consideran incompatibles. SENDERISMO Senda del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Senda del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.E. M. Sí. En la zona de uso restringido -el 10% del total- se podrá caminar sin permiso previo siempre y cuando como máximo lo hagan 14 personas juntas. Los grupos de entre 15 y 60 excursionistas tendrán que presentar previamente una declaración responsable y a partir de 61 será precisa una autorización. En el resto del parque el acceso es libre hasta un máximo de 25 montañeros. Para grupos más numerosos también es necesaria declaración responsable. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Sí. 

El PRUG establece dos modalidades: las extraordinarias que no son competitivas y las competiciones de baja incidencia ambiental. Entre las primeras se encuentran, por ejemplo, caminatas organizadas por grupos de scouts o asociaciones con motivo de la fiesta de un pueblo.En la Consejería de Medio Ambiente precisan que mientras «no contravengan la normativa» se pueden realizar con normalidad si el número no supera los 150 participantes, aunque la tendencia es «permitir grupos pequeños». Las actividades ecuestres también están autorizadas hasta un máximo de 15 jinetes. En el caso de las competiciones, el criterio que se ha empleado ha sido el «histórico-tradicional» de «respetar las que se han venido celebrando con carácter ininterrumpido», como un recorrido que realiza la Sociedad de Alpinismo Peñalara. «Son en torno a una docena de pruebas organizadas por entidades que tienen apego al parque y mucha cultura montañera hasta un máximo de 400 personas, pero la idea es que se tienda a reducir el número y el impacto en el tiempo», señala un portavoz autonómico, que reconoce que éste es uno de los asuntos que genera «más diversidad de opiniones». CICLISMO Sí. Éste ha sido otro de los temas conflictivos en la regulación de los usos y finalmente se ha optado por restringir el empleo de bicicletas en sendas ya abiertas de un mínimo de seis metros de ancho prohibiéndose explícitamente los recorridos a través del monte. El PRUG incluye un anexo con una «cartografía básica de viales aptos» para facilitar su identificación. Además, se ha optado por permitir la entrada de todas las bicicletas eléctricas -otro de los debates fue si autorizar o no a las de más de 250 w- porque «la erosión es la misma», según las mismas fuentes oficiales.

MARTA BELVER